martes, 12 de enero de 2016

La meditación: el alivio para todo mal.

Seguramente todos hemos escuchado la palabra “meditar” alguna vez, cuando de pequeños nos castigaban y nos hacían “meditar” acerca de nuestros errores o de las cosas que habíamos hecho mal.

Pero en un ámbito más espiritual la meditación se debe tomar como algo que trasciende los dogmas e incluso el plano dimensional en el que habitamos. Si vamos a tocar el tema de la meditación definitivamente debemos tomar en cuenta a Siddharta Gautama el “buda” que la palabra buda significa “el iluminado” en lenguaje sánscrito y este es un título otorgado a todos aquellos que han logrado un completo estado de tranquilidad mental y también haber llegado al “nirvana” el cual se define como el estado supremo de felicidad que alcanza el alma y que consiste en la incorporación del individuo a la esencia divina y la ausencia total del dolor y los deseos.
Si queremos iniciarnos en la meditación (lo cual recomiendo ampliamente) se debe tomar a Siddhartha como un ejemplo a seguir en este ámbito. También recomiendo dar una leída a las enseñanzas (sutras) de dicho iluminado pero no se preocupen hermanos ya que yo mismo haré un blog hablando y dando significado a los sutras más relevantes.
Volviendo al tema de la meditación como una medicina cósmica universal que aparte de aportarnos paz, tranquilidad y conexión con nuestro padre creador (Brahma) también tiene una amplia gama de beneficios para la salud mental, espiritual y física.
BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN
Energías que van más allá de un humano promedio; Se hizo un estudio científico en la universidad de Stanford en donde se tomó como sujeto de prueba a un grupo de monjes tibetanos con una veteranía en la meditación que oscilaba entre los 15-40 años, en donde se registró de las ondas gammas (patrón de oscilación neuronal que tiene lugar en el cerebro y que el registro normal varia de entre 25 y 100 Hz, aunque la media es de 25 Hz) de dichos monjes era imposible ya que eran las más altas y de mayor amplitud en la historia, dando como conclusión que la meditación era el factor principal ya que ayudaba a dichos maestros a mejorar el control de ciertas funciones cerebrales como las emociones, pensamientos creativos, impulsos y movimientos.
También acerca de otro estudio realizado en el año 2002 acerca de los monjes tibetanos se demostró que dichos maestros emitían un calor corporal sobrehumano en situaciones donde otros podrían morir de frío, el estudio consistió en poner a dichos maestros en una sala cerrada con un clima de 4 grados centígrados( el clima que actualmente oscila en el estado de Veracruz jaja) escasamente vestidos con su atuendo tibetano y en dicho experimento en un intervalo de unas 4 horas se les puso periódicamente dos toallas mojadas sobre sus hombres que asombrosamente secaron únicamente con su calor corporal llegando a secar 3 pares de toallas por cada monje, los cuales,  se encontraban en un proceso de meditación profunda.
 También, obviamente, la meditación elimina periódicamente el estrés, ayuda tangiblemente al sistema inmunológico y nervioso y disminuye el dolor, además de que incrementa las emociones positivas y la satisfacción en la vida, mejora la atención y la memoria, incrementa la sabiduría y te proporciona perspectiva que va más allá de la matrix, disminuye la ansiedad y la depresión.
En resumen podemos decir que este maravilloso arte de meditar puede ser la respuesta a todos los males que nos aquejan, y si piensas que no hay tiempo suficiente para meditar en tu agenda cotidiana solo analízate y se sinceró contigo mismo, ten disciplina y recuerda que un día tiene 24 horas y que mejor que pasar por lo menos 1 de ellas haciendo algo benéfico para ti y para el mundo que te rodea.
Gracias, gracias, gracias.





  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario